GUÍA PARA HACER TU ÁRBOL GENEALÓGICO
- Noelia Éowyn Terapias
- 23 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 jul 2024
Si te pica la curiosidad de saber de dónde vienes, quién era tu familia, y las tramas envueltas alrededor de ella, crear tu árbol genealógico será tu herramienta principal para poder llegar a toda esa información. Cuando recordamos de donde venimos, surge en nosotros un sentimiento de identidad, de pertenecer a un clan, y de agradecimiento a nuestros antepasados por el esfuerzo en vida, que hizo que nosotros finalmente naciéramos, es decir, una continuidad del clan. También hemos de saber que, hurgando en nuestro árbol, puede que nos demos cuenta del precio que tuvieron que pagar para que hoy nosotros naciéramos. Quizá mucha humillación, penuria, desvalorización, fracaso, tristeza, soledad, etc... Todo lo que nuestros antepasados sintieron, tanto momentos felices como traumas, de alguna manera marcó el inconsciente del clan, y sin quererlo, sus descendientes pudieron heredar parte de esos sentimientos, y reflejarlos en su día a día impidiendo que su vida fluya como debería. Por ejemplo, ¿te cuesta decir que no a las personas y anteponerte a ti mismo antes que a los demás? Quizá alguno o varios de tus antepasados les obligaron a servir a otras familias para poder ganar algo de dinero o comida, y el servir era lo único que le mantenía con vida, o quizá alguno quedó viudo muy pronto, y tuvo que cargar con su familia solo, y él mismo era la única persona que mantenía con vida a su clan, por eso tuvo que anteponer las necesidades de los demás a las suyas. A esta parte del árbol se le podría llamar la oscuridad del clan, ya que son momentos o recuerdos dolorosos, que se suelen evitar o esconder, nadie quiere hablar de ello. Cuando creamos nuestro árbol, y somos conscientes de la oscuridad del clan, le estamos enviando luz a esos recuerdos, sacándolos del armario y sanándolos, para que no nos entorpezcan ni afecten en nuestra vida presente y futura.
Bueno no me enrollo más... ahí van los primeros pasos para crear tu árbol genealógico:
Crea un documento o escribe en un papel todos los datos que tengas de tu familia. Empieza por nombres y apellidos de tus padres, hermanos, tíos y abuelos.

2. Después añádele a cada persona la fecha y lugar de nacimiento, y en los que sea el caso, fecha y lugar de defunción. 3. A partir de aquí te darás cuenta de toda la información que te falta, por tanto, es momento de recopilar información de fuentes externas. Lo ideal es comparar fuentes orales con fuentes escritas, es decir, entrevistar a familiares mayores que más estuvieron en contacto con tus padres o abuelos y solicitar partidas de nacimiento, matrimonio o defunción de ellos. En las partidas de nacimiento, suele aparecer el día, hora y lugar de nacimiento, el nombre y apellidos de los padres, abuelos maternos y paternos, y sus lugares de origen, lo cual quiere decir, que podrás avanzar dos generaciones más en el caso de los certificados de nacimiento de tus abuelos. 4. ¿Cómo solicitar estos documentos? Tendrás que contactar con el Juzgado de Paz del correspondiente suceso, es decir, si un abuelo nació en un pueblo de Granada, solicitar la partida de nacimiento a ese pueblo, y si falleció en un pueblo de Cataluña, solicitar la partida de defunción a ese pueblo, igual con la partida de matrimonio. Tendrás que dar el mayor numero de información posible para que el Juzgado de Paz pueda encontrar dicha partida, es decir, si no sabes el tomo ni el folio donde se encuentra, (normalmente estos datos aparecen en el libro de familia) tendrás que informarle, por ejemplo, de "Solicito la partida de nacimiento de mi abuelo Juan Pérez Ruiz nacido el 22 de febrero de 1945 , hijo de Alfonso Pérez Gómez y María Ruíz Martínez" . Para contactar con el Juzgado de Paz lo puedes hacer gratuitamente desde la página oficial del Ministerio de Justicia https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-nacimiento , o buscando un correo o teléfono de contacto directo con el Ayuntamiento del pueblo en su página web oficial. 5. Una vez hecha la solicitud, solo queda esperar a que te llegue la respuesta y a partir de ella, rellenar más datos en tu árbol.
Si dispones de bastante información y la quieres tener registrada de una forma más ordenada, te recomiendo algunas páginas web donde te ayudan a crear tu árbol genealógico de forma gratuita:
Y esto seria todo! Espero que esta pequeña guía os ayude a indagar en vuestros orígenes familiares, y cualquier duda, podéis preguntarme por Instagram a @eowynterapias .
Feliz investigación,
Noelia .
Commentaires